![]() |
De izquierda a derecha: Vicente Carvajal, José Maiso, Margarita Torres, Juan Ramón Lagunilla y el Abad de San Isidoro |
Con una sala repleta de público, intervino en primer lugar el Abad, D. Francisco Rodríguez Llamazares, que dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de que los profesores inculquen en sus alumnos el amor y gusto por el arte, con trabajos como el que dio origen al libro que se presentaba. Los alumnos del IES Sem Tob de Carrión, dijo el Abad, deberían sentirse orgullosos de esta labor y de su participación en ella.
D. Vicente Carvajal, presidente de la recién creada Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León, organizadora del acto, intervino a continuación para agradecer al Cabildo de la Colegiata y al Abad todas las facilidades dadas para la organización del mismo. En su intervención hizo una breve exposición de los objetivos que la asociación recién creada persigue y que no son otros que el fomento de la cultura en la sociedad leonesa.
![]() |
Público asistente |
A continuación, Doña Margarita Torres Sevilla, profesora de Historia Medieval de la Universidad de León, hizo un breve recorrido por las motivaciones, origen y tesis que el libro contiene. Alabó la labor de los autores y su valentía y “sentido común” para analizar sin ningún tipo de prejuicios la realidad, que está a la vista de todos, y que les ha permitido llegar a unas novedosas conclusiones, sobre las fechas de aparación del románico dinástico en el Camino de Santiano que, según ellos, son anteriores a las de Francia.
Finalizaron las intervenciones los autores del libro, Juan Ramón Lagunilla y José Maiso. El primero hizo una breve exposición en la que explicó la génesis del mismo y cómo desde el estudio del románico de San Zoilo, en un principio el objetivo principal, se había llegado a San Isidoro de León, como referente imprescindible para el estudio del románico pleno en el Camino de Santiago.
Por su parte, José Maiso, hizo un apasionada defensa de las tesis que la obra sostiene: San Isidoro de León se puede considerar, sin ningún género de dudas, como el primer ejemplo del románico pleno, anterior incluso a las mejores muestras del mismo existentes en Francia. Los magníficos capiteles románicos y las espectaculares pinturas del Panteón, estaban terminadas en 1063 y significan por tanto el primer y mejor exponente de este arte medieval. D. Fernando I y su esposa Doña Sancha, fueron sus promotores.
Con la proyección de un DVD con fotos de esta maravilla románica de San Isidoro, finalizó el acto.
Fue un acto entrañable y me lo pasé muy bien. Enhorabuena
ResponderEliminarMe alegro por los dos. Cuando Lagunilla se jubile, no habrá quién os pare.
ResponderEliminarHe leido el libro, y como dijo la profesora Torres en al presentación, sería raro que algún erudito del arte no salga a daras una "colleja". Aunque es posible que su orgullo no les permita discutir con unos "simples profesores de instututo". ¡Ello se lo pierden!
ResponderEliminar¡Enhorabuena compis! Estáis lanzados
ResponderEliminarMuchas gracias por todos vuestros comentarios
ResponderEliminarMuchas gracias por la "lección" que del románico nos habéis dado. Así se hacen y forman los alumnos. León os agradecerá siempre vuestra presencia. Un abrazo.
ResponderEliminarMe gustaría comprar el libro pero no lo encuentro. ¿Dónde se puede adquirir?
ResponderEliminarQue yo sepa se vende en la libreria ALFAR de Palencia y en la libreria ATENEO de Carrión. También se peuede comprar por internet en ARTEGUÍAS:
ResponderEliminarhttp://www.arteguias.com/libreria.htm
En el apartado "Arte Románico", "OTROS MONUMENTOS Y LUGARES", "CASTILLA Y LEÓN"